Alopecía
Antes de hablar de la caída del pelo debemos hacer una breve reseña del “ciclo normal del pelo” en el cuero cabelludo.
Ciclo de crecimiento normal
- El 90 % del pelo de nuestro cuero cabelludo se encuentra en fase de crecimiento, la cual dura entre 2 a 6 años dependiendo de la genética de cada persona (fase anágena).
- El 10% se encuentra en fase de descanso pudiendo demorar de 2 a 3 meses, luego de dicha fase el pelo por un “proceso normal y fisiológico se cae” (fase telógena).
- Se debe tener en cuenta que la pérdida de entre 50 a 100 pelos por día es normal, debido al ciclo de crecimiento y caída del nuestro cuero cabelludo
- Cuando un pelo se cae es reemplazado en el mismo folículo piloso por otro, para comenzar nuevamente el ciclo de crecimiento normal.
- El pelo crece 1 cm. por mes, dicho fenómeno se enlentece con la edad.
Causas de Alopecia
- Usos de químicos: muchas mujeres y algunos hombres usan de manera intensa e inadecuada tinturas, permanentes, blanqueadores (agua oxigenada,) alisadores, secadores de pelo, etc., lo cual produce debilitamiento y fractura del tallo piloso, en ese caso lo adecuado es suspender momentáneamente esos tratamientos para la recuperación adecuada del pelo.
- Alopecia androgenetica: es la típica alopecia del hombre que puede manifestarse como falta de pelo o adelgazamiento del tallo piloso en la zona superior de la cabeza, en las mujeres también se produce con disminución y afinamiento del pelo en dicha área, pero sin ser total. Tiene una base genética heredada por parte materna o paterna, y comienza en la segunda o tercera década de la vida, no hay tratamiento que lo cure pero las terapéuticas actuales ayudan a disminuir y enlentecer el proceso, en el caso puntual de la mujer se obtienen optimos resultados. En cuanto a los tratamientos pueden ser locales mediante uso de lociones con minoxidil, flutamida, etc., también existe tratamiento por boca con el uso de aminoácidos y finalmente la “Mesoterapia” de cuero cabelludo, terapéutica que combinada a las anteriores aumenta la eficacia. La mesoterapia es la microinyección de pequeñas gotas de diferentes sustancias directamente en la zona afectada del cuero cabelludo, se efectúa en sesiones cada semana, 15 días, etc. dependiendo de la intensidad de la caída”.
- Alopecia areata: la causa de la alopecia areata se desconoce pero se piensa que es de origen autoinmune, puede afectar a niños y adultos, no compromete el estado de salud. Se manifiesta por caída total del pelo en un área del cuero cabelludo (peladura) del tamaño de una moneda o más grande, se presenta en placa única o múltiples. El tratamiento se adecua de acuerdo al tipo de alopecia areata, al tamaño de la misma y a la edad del paciente y en general el pronóstico es favorable.
- Efluvio telógeno: bajo ciertas circunstancias un porcentaje de pelos del cuero cabelludo inicia una fase de descanso (fase telogena) para luego producir una caída importante de pelos, sin parches de peladura, esto es lo que se denomina efluvio telogeno (caída difusa). La evolución de este tipo de alopecia es bueno, ya que en general desapareciendo la causa que le dio origen se restablece la cantidad de pelo normal.Son causas de efluvio telogeno:
- Fiebre alta, infecciones severas, síndrome gripal.
- Cirugías mayores
- Enfermedades crónicas
- Dieta inapropiada baja en proteínas
- Hierro disminuido
- Medicamentos
- Anticonceptivos orales
- Quimioterapia
Los “tratamientos” de alopecia se basan lógicamente de acuerdo a la causa de caída del pelo, utilizándose lociones, MESOTERAPIA (microinyecciones en cuero cabelludo) y medicamentos por boca, y en general con resultados satisfactorios.
